lunes, 3 de julio de 2017

Arte Precolombino





El Arte Precolombino


Resultado de imagen para arte PREcolombina

El arte precolombino es la manera como se designa al conjunto de realizaciones artísticas e intelectuales como escultura, arquitectura, arte rupestre, cerámica, textil, metalista y pintura realizadas en el continente americano durante el período precolombino. Este es el elemento principal que permite el conocimiento y reconocimiento de las civilizaciones precolombinas, la prueba de su nivel de desarrollo y la capacidad de transformación de su medio ambiente.

Resultado de imagen para arte PREcolombina
Si bien el término "precolombino", de manera general, es comprendido como todo aquello que estaba en América antes de la llegada de los españoles en 1492, en realidad se refiere a un espacio de tiempo durante el cual se desarrollaron distintas culturas, que dejaron huella permanente en el arte y que son en la actualidad objeto de estudio científico. El término "precolombino" deriva de pre Colombia antes de Colon, pero tiene que ver en particular con las culturas que dominaban el territorio de las que serían las colonias españolas en América, es decir, desde México hasta el Cono Sur con la exclusión de Brasil (en donde se dice Período pre-colonial) y cuyo desarrollo comenzó en el periodo pre clásico americano o periodo formativo con el surgimiento de la cultura olmeca a la que se atribuye la construcción de una de las ciudades más notables del continente, teotihuacana. Ello implica un marco de tiempo que va desde el 15OO a.C. hasta el Descubrimiento de américa  en 1492, lo incluye también el periodo formativo o preclásico, el clasico y el postclasico. La denominación de "periodo clásico" que se abriría con el comienzo del desarrollo de la cultura Maya hacia el 292 y terminaría con su aparente decadencia hacia el 900, ha sido acuñada por quienes consideran que dicho periodo marca el máximo vértice del esplendor del arte precolombino. Dicha idea está en la actualidad en debate por quienes señalan que el arte precolombino anterior y posterior a dicho periodo no es inferior al realizado durante el periodo clásico.
Las culturas precolombinas durante el periodo formativo se desarrollaron preferentemente aisladas unas de otras, pero durante el periodo clásico comenzaron una dinámica de interacción e influencia recíproca, incluso entre las dos principales áreas de civilizaciones: Mesoamericana y los Andes. Las coincidencias en la representación de ciertos (mitos, vocablos similares y alguna costumbres, hacen entender que especialmente después del periodo clásico los contactos entre las diferentes civilizaciones no fueron esporádicos).

https://es.wikipedia.org/wiki/Arte_precolombino#Arte_precolombino



No hay comentarios:

Publicar un comentario